martes, 13 de noviembre de 2012

Caracteristicas Generales de la Escultura Románica

En el Arte Románico, tanto la escultura y la pintura están muy unidas a la arquitectura. La escultura y la pintura no solamente fue decoración, sino que el objetivo principal fue el mensaje docente, ya que contenía un imortante programa iconográfica. Era habitual que estas imágenes fueran la "Biblia de los pobres" de la época, ya que al no saber leer, la visión de estas imágenes les adoctrinaba.
Se desarrolló durante los siglos XI-XII, aunque sabemos que en el ámbito rural se pudo alargar la cronología ya en época gótica.
Habitualmente la localización está en las portadas de las iglesias y en los capiteles, pero es evidente que nos encontramos estas técnicas en otros lugares. Los materiales más importantes fueron la piedra y la madera.
Los temas más habituales son el Pantocrator y la Virgen con el Niño; y la difusión de esta temática va a estar condicionados por los caminos de peregrinación y los maestros itinerantes.  El artista románico  se forma en talleres, lugardonde aprende la técnica, por ejemplo como tallar la piedra, como mezclar los colores,... El futuro artista siempre es formado por un maestro, que transmite los secretos del oficio y alcanza la perfección en su arte e incluso puede llegar a formar un taller.

Pantocrator. Iglesia de santiago. Carrión de los Condes (Palencia)
En relación a la ESCULTURA se localiza fundamentalmete en las portadas y en los capiteles. La técnica suele ser bastante primitiva pero con gran capacidad para captar las formas, el movimiento y la transmisión de emociones a la sensibilidad del fiel. Esta técnica irá mejorando debido a la influencia tardorromana, como observamos en San Martín de Fromista o la Catedral de Jaca.

Las características habituales:
* uso de principio de simetría
* Finalidad  didáctica
* Fuerte sentido narrativo
* Las figuras se adaptan al marco arquitectónico (es decir, se alargan o acortan según sea su localización)
* Tendencia a la isocefalia
* Decoración de tipo vegetal en las arquivoltas
*Las figuras de mayor proprción son las más importantes
*  Horror al vacio u " horror vacui"

Los capiteles suelen tener temas sagrados u profanos, con temas relacionados con el bestiario (león, monos, centauro, tigres,...), temas del Antiguo y Nuevo Testamento, temas de caballería,...

No hay comentarios:

Publicar un comentario