domingo, 3 de junio de 2012

Cómo realizar un Comentario de una Obra de Arte

Un estudiante de cualquier asignatura de Historia del Arte,  tanto del Grado de Historia del Arte, Historia, Geografía e Historia o Turismo al  enfrentarse al Comentario de una Obra de Arte,  debe  tener en cuenta los siguientes aspectos:
-Título de la Obra (si es que lo conocemos)
-Autor: Nombrar el autor/es (si lo tiene) e indicar algo sobre su vida, obra, influencias,...

- Cronología aproximada. En este aspecto debemos tener en cuenta si se trata de un comentario para una ficha catalográfica o para cualquier estudio en cuestión, debemos dar la fecha lo más aproximada posible. Si se trata del comentario para un examen, podemos darla por cuartos (primer cuarto, 2º cuarto, 3ª cuarto y finales), o podemos aludir a la primera mitad del siglo o 2ª mitad; o incluso se puede dar una cronología más amplia incluso, por siglos.
- Estilo artístico. Se refiere al estilo artístico al que pertenece, indicando (si procede) el país de origen, escuela o período de la obra.
En este apartado debemos abordar según la Historiografía, los diferentes estilos, como por ejemplo: Gótico,  Renacimiento, Barroco,…
- Clasificación: Tipo de construcción de la que se trata (arquitectura, escultura, pintura,…)

- Materiales: explicar brevemente los materiales constructivos y su función estética.  Es decir, si se trata de un edificio realizado en piedra, madera, adobe,… o una escultura realizada en mármol, madera,…
- Comentario breve de la Obra de Arte
·          Grado de realismo.

·          Estudio anatómico (proporciones) y paños.

·          Estudio del contrapposto (diagonales, simetrías, movimiento...).

·          En los relieves: escorzos, espacio, perspectiva,...

·          Análisis psicológico: expresión del rostro, actitud y análisis de la escena (relaciones), si procede.

·          Iconografía y función.

Inauguración del Blog !!!

Este Blog está destinado a cualquier persona interesada en el Arte y especialmente a aquellos estudiantes que se enfrentan a cualquier asignatura de Historia del Arte.
En los sucesivos post, voy a ir  plasmando temas que pueden resultar de interés general, pero si hay alguno que os interese, me lo podéis proponer para su publicación.
Espero que este Blog tenga buena acogida y sirva para aclarar temas concretos y a entender diferentes aspectos de la Historia del Arte.

Un saludo !!!